La Fundación Piensa en Todos, es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo propósito es aportar a la construcción de una sociedad incluyente, desde la educación, la cultura, la tecnologia, el deporte, el trabajo y demás campos de desarrollo integral del Ser Humano.
El coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes partes del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coranovirus (COVID-19) fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública mundial por la alta frecuencia de personas infectadas y la velocidad de trasmisión, por esta razón es que se tomaron medidas para su manejo, es decir, actividades que los habitantes de las naciones deben convertir en hábitos.
En medio de la pandemia uno de los sectores que preocupa no solo a los gobiernos sino a las familias es el sistema educativo; dado que en nuestro país un gran porcentaje recibe la formación de manera presencial. Esta contingencia hizo reevaluar los procesos y, afortunadamente, se está evidenciando mucha creatividad y capacidad en docentes, padres de familia y los mismos estudiantes, utilizando diversas estrategias y herramientas tecnológicas que permiten continuar en el avance de adquisición de conocimiento; inclusive a los sectores económicos menos favorecidos y en lugares apartados del territorio nacional.
El 31 de enero de 2020 el ministerio de Salud y Protección Social por medio de la Resolución 113 que tiene por objeto implementar la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con discapacidad –RLCPD- (Capitulo I. Artículo 1).
El 14 de Marzo de 2020 se llevó a cabo el Taller de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Inclusiva, contando con la participación de directivos docentes, docentes de aula, profesionales en diferentes áreas del saber relacionados con la Educación Inclusiva de Instituciones educativas privadas y oficiales. La temática se abordó desde lo teórico - práctico en la consolidación de saberes del Diseño Universal para el aprendizaje – DUA- aplicándolo a la planeación de las clases, y en la elaboración de los formatos del Plan Individual de Ajustes Razonables –PIAR-, herramientas necesarias contempladas en el Decreto 1421 de 2017.